Matriz DOFA
Debilidades
- El problema de las emisoras comunitarias es que no son competitivas y se necesita un apoyo estatal para divulgar a través de la radio todos los programas sociales y educativos.
- Trabajan con 50 watios.
- Para poder comercializar se debe fortalecer el marketing del medio para saber cómo generar impacto en la comunidad y poder competir frente a las grandes cadenas radiales.
- No comprenden los criterios con los cuales la Universidad Nacional hizo el estudio de áreas de servicio.
- Falta más apoyo a las emisoras por parte de los Ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- No han podido hablar con las autoridades de la localidad.
Oportunidades
- Esperan el apoyo de las entidades y que el Compes se convierta en una realidad.
- La emisora comunitaria está cerca a la gente donde el gobierno no se encuentra presente.
- Enseñar, capacitar, orientar y hacer que la gente aprenda de la emisora.
- Mostrar a la sociedad todo lo relacionado con el criterio comunitario.
- Fortalecer un equipo de trabajo que pueda garantizar calidad radial que enganche a los oyentes
- e inserte lo comunitario.
- A través de la emisora se puede resaltar la parte pedagógica y la comunidad apoyará aún más lo comunitario.
- Concienciar a las mismas autoridades de que existen otras alternativas mediáticas.
- Apoyar a las nuevas generaciones que se encuentran interesadas en participar en la radio.
- Promover una radio responsable, ética y bien hablada.
- Se debe buscar una norma que obligue al Estado a ser equitativo en la distribución de la publicidad.
- Se propone que las 7 emisoras comunitarias creen una nueva RED capítulo Bogotá que cuente con autonomía y tengan el mismo poder de decisión.
Fortalezas
- Abordan el tema ambiental de manera integral y por eso se presentaron a la convocatoria.
- El compromiso del equipo humano de trabajo quien está bien capacitado y cuenta con una importante experiencia en el medio radial.
- Se cumplió un sueño de tener un espacio de comunicación para contribuir un cambio en la cultura ambiental.
- Le apuestan a una programación llamativa.
- Su enfoque en el tema ambiental les ha permitido contar con el apoyo de organizaciones ambientales como un valor agregado.
- Cuentan con una parrilla de programación variada.
- Hay claridad en la visión y objetivo de la emisora en cuento a qué se quiere mostrar y enseñarle a la gente.
Amenazas
- El Estado prefiere invierte el dinero en capacitaciones y no en las mismas emisoras, desconociendo que programar la radio tiene un costo económico. La formación debe ser permanente, pero los recursos no llegan a la comunidad y se quedan en la capacitación por lo cual el apoyo a las emisoras comunitarias debe ser directo.
- Cuando la emisora comunitaria entra a competir con las comerciales es difícil.
- El nombre e imagen generalizada de las emisoras comunitarias hace que la gente crea que es la radio de pueblo y/o de barrio.
- La emisora comunitaria se mira despectivamente y existe un trato discriminatorio desde los Ministerios en temas relacionados con cobertura, igualdad de condiciones y sanciones.
- Las emisoras comerciales no pueden permitir la competencia con las comunitarias.
- No van a tener un apoyo suficiente del gobierno.
- El MINTIC siempre acude al terrorismo psicológico, amenazando con el cierre de las emisoras.
- Es difícil convocar a la comunidad a no ser que se ofrezca algo y más aún es complicado romper el esquema comercial que tiene la gente y por esa razón no apoyan los procesos que son para ellos mismos.
- El MINTIC no han divulgado de manera suficiente en los medios de comunicación nacional todo lo relacionado con las emisoras comunitarias y así contribuir a darle la imagen y representatividad que debe tener.